Resumen profesional
Datos destacados
Experiencia
Formación
Enfatiza tus habilidades clave
Idiomas
Personalizado
Cronología
Generic
Fredy Nehemías  Corrales González

Fredy Nehemías Corrales González

Resumen profesional

Licenciado en Psicología con Experiencia en Proyectos con Enfoques: Educativos, Desarrollo Comunitario, Atención Psicosocial, Protección de Niñez y Adolescencia, Violencia Basada en Género, Salud Comunitaria en Favor de Centros Educativos y Comunidades en Mayores Condiciones de Vulnerabilidad.

Datos destacados

16
16
years of professional experience
8
8
years of post-secondary education

Experiencia

Consultor: psicólogo

MINEDUCYT-DGNME-UPTCT-N 01/2025 - "Academias Sabatinas Departamentales de Jóvenes Talentos"
03.2023 - 06.2025
  • La planificación, organización y seguimiento de las jornadas presenciales y preparación del material psicoeducativo.
  • Formación en jornadas de “Orientación para la vida en modalidad presencial y virtual dirigido a estudiantes”.
  • Atención y seguimiento de casos clínicos.
  • Formación en Jornadas de Educación Familiar.
  • Formación en actividades de convivencia e integración.
  • Jornadas de campo experiencial.

Consultor: especialista en atención al Trauma

Asociación Salvadoreña de Educación Alternativa Bambú
Santa Ana
09.2024 - 12.2024

Programa USAID/OTI Conectando Comunidades

  • Atención psicológica a nivel individual, grupal y familiar.
  • Formación sobre primeros auxilios psicológicos, autocuidado e inteligencia emocional dirigidos a líderes, lideresas y familias de las comunidades.
  • Formación sobre prevención a la violencia de género y violencia intrafamiliar dirigido a familias de las comunidades.
  • Formación de círculos de diálogo familiar como técnica restaurativa a referentes comunitarios.
  • En el marco del Programa USAID/OTI Conectando Comunidades

Consultor: coordinador de campo

MINEDUCYT - Fundación Pro Educación de El Salvador
06.2024 - 12.2024

Consultoría: “Estrategia de Actuación Escolar para Incrementar el Bienestar Socioemocional de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes de 150 Centros Educativos Priorizados a Nivel Nacional”

  • La planificación, implementación y seguimiento de los procesos formativos y atenciones especializada a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
  • Formación en habilidades socioemocionales y de convivencia a estudiantes, familias y docentes.
  • Formación en primeros auxilios psicológicos y autocuidado a docentes.
  • Atención psicológica y ante casos de riesgo socioemocional y vulneración de derechos (activación de mecanismos de protección y ruta de derivación Segura)
  • Fortalecimiento con kit socioemocional para la prevención y atención a situaciones de riesgo socioemocional.
  • Actualización y/o creación de planes de convivencia escolar y redes de apoyo a nivel interno y externo en los CE intervenidos

Consultor: coordinador de campo

MINEDUCYT - Fundación Pro Educación De El Salvador - FEPADE
07.2024 - 10.2024

Consultoría: “Desarrollo del Programa de Educación Familiar en 10 Centros Educativos del Distrito de Ciudad Arce, departamento de La Libertad a través del proyecto Educar y Convivir”.

  • La planificación, implementación y seguimiento de los procesos formativos y atenciones especializada a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
  • Formación sobre disciplina positiva a referentes familiares.
  • Atención psicológica individual, grupal y familiar ante casos de riesgo socioemocional y vulneración de derechos (activación de mecanismos de protección y ruta de derivación Segura)

Coordinador de proyecto

Cruz Roja Salvadoreña – Cruz Roja Española - Unión Europea
01.2024 - 04.2024

Proyecto: “Abriendo Espacios, Protegiendo Derechos Dirigido a Niñas, Mujeres en Condiciones de Vulnerabilidad a Causa de la Violencia Sexual y Violencia Basada En Género - VSBG A Nivel Regional.

  • Coordinar, planificar, monitorear, seguimiento y evaluación a la implementación financiera y programática.
  • Capacitar a personal humanitario, instituciones públicas, de organizaciones de la sociedad Civil y colectivos de defensa de derechos, sobre primeros auxilios psicológicos, derivación segura, autocuidado y restablecimiento de lazos comunitarios en el marco de VSBG.
  • Brindar atención y gestionar los servicios de atención psicológica y de protección a personas afectadas por VSBG.
  • Brindar asistencia técnica para el desarrollo organizativo de colectivos de defensa de derechos de víctimas de VSBG.
  • Promover, bajo el liderazgo del ISDEMU, un espacio permanente de diálogo e interlocución interinstitucional con colectivos de defensa de derechos de víctimas de VSBG.
  • Adecuar un itinerario de empleabilidad personalizado con las personas usuarias de los servicios de atención víctimas de VSBG (análisis de capacidades, necesidades formativas, perfil de empleabilidad).
  • Realizar intermediación laboral: acceso a bolsas de trabajo, contacto con empresas y facilitación de entrevistas.
  • Impulsar el autoempleo a través de capacitación y entrega de Capital Semilla a personas afectadas por VSGB.
  • En coordinación con instituciones gubernamentales, gobierno local, instituciones privadas y ONG´S a nivel regional.

Coordinador de proyecto

Cruz Roja Salvadoreña - CR Noruega - BFUNDS
01.2022 - 12.2023

Proyecto: “Fortaleciendo la Salud Comunitaria y Vigilancia Epidemiológica en el Distrito De Mejicanos”.

  • Coordinar, planificar, monitorear, seguimiento y evaluación a la implementación financiera y programática.
  • Formación al personal de Salud de la Microred de mejicanos sobre los “lineamientos técnicos de atención Integral en Salud a personas afectadas por diferentes formas de violencia”.
  • Creación y seguimiento a los planes de operativos de Seguridad de la Microred de mejicanos.
  • Formación y acompañamiento para la activación de protocolos, rutas y mecanismos de atención a sobrevivientes de diferentes formas de violencia de la Microred de mejicanos.
  • Elaboración de diagnósticos comunitarios: en Salud y vigilancia epidemiológica.
  • Creación de comités de Salud para la vigilancia epidemiológica comunitaria.
  • Así, como la entrega de insumos y materiales de primera respuesta a comunidades priorizadas del municipio de mejicanos.
  • Fortalecimiento a establecimientos de Salud de la Microred de mejicanos con equipo, insumos y materiales médicos.
  • Creación de proyectos de infraestructura en unidades de Salud de la Microred de mejicanos para mejorar el acceso y protección de los servicios de Salud de las comunidades afectadas por diferentes formas de violencia.
  • En coordinación con instituciones gubernamentales, gobierno local, instituciones privadas y ONG´S según el interés y responsabilidad de cada institución en el sector de mejicanos.

Coordinador de proyecto

Cruz Roja Salvadoreña – Comité Internacional de la Cruz Roja
Apopa
04.2021 - 12.2021

Proyecto: “Promoviendo Oportunidades de Inclusión Social - POST-OIS en el Distrito De Apopa”.

  • Coordinar, planificar, monitorear, seguimiento y evaluación a la implementación financiera y programática.
  • Centros Escolares Inclusivos y Protectores para la promoción de la Sana convivencia e integración escolar (familias- estudiantes y docentes) y prevención de la deserción escolar de CE de apopa.
  • Fortalecimiento de la organización y desarrollo Comunitario para la creación de espacios para la mejora de la convivencia familiar, liderazgo juvenil, mejora de infraestructura comunitaria y dinamización de espacios de convivencia y agendas educativas, culturales y recreativas.
  • Formación en Salud preventiva y primeros auxilios comunitarios y psicológicos a comunidades y ADESCOS.
  • Fortalecimiento con equipos e insumos médicos, material educativo de Salud preventiva para las Unidades de Salud y clínica municipal de Apopa.
  • Acompañamiento para la activación de protocolos, rutas y mecanismos de protección de la niñez y adolescencia.
  • Implementación de proyectos de infraestructura social para el desarrollo de la convivencia e integración social en coordinación con el gobierno local y ADESCOS priorizadas.
  • Apoyo psicosocial a víctimas de diferentes formas de violencia de comunidades de Apopa.
  • En coordinación con instituciones gubernamentales, gobierno local, privadas y ONG´S según el interés y responsabilidad de cada institución en el sector de Apopa.

Coordinador de campo

Cruz Roja Salvadoreña - CR Suiza, CR Noruega, CR Italia y Comité Internacional de la Cruz Roja
Ciudad Delgado
07.2018 - 03.2021

Proyecto: “Promoviendo Oportunidades De Inclusión Social - OIS FASE 3 en el Distrito De Ciudad Delgado y Apopa”

  • Coordinar, planificar, monitorear, seguimiento y evaluación a la implementación financiera y programática.
  • Centros Escolares Inclusivos y Protectores; atención clínica individual y familiar, promoción de acciones de Sana convivencia escolar, habilidades para la vida, círculos de diálogo familiar, programa de motivación al estudio, orientación vocacional, creación de proyectos de infraestructura escolar, programa adolescentes para adolescentes, Salud Sexual y reproductiva, formación a docentes en mediación de conflictos y formación humana) de CE priorizados de los municipios de Ciudad delgado y apopa.
  • Fortalecimiento de la organización y desarrollo Comunitario para la creación de espacios para la mejora de la convivencia familiar, liderazgo juvenil, mejora de infraestructura comunitaria y dinamización de espacios de convivencia y agendas educativas, culturales y recreativas.
  • Mejoramiento al acceso de los servicios de Salud en comunidades afectadas por diversas situaciones de violencia.
  • Formación en habilidades para el trabajo, creación de iniciativas productivas (Capital Semilla) e intermediación laboral con prioridad a personas afectadas por diversas formas de violencia.
  • Promoción del Arte Cultura y recreación para el fortalecimiento del tejido social en comunidades priorizadas.
  • Apoyo psicosocial a víctimas de violencia social y grupos de autoayuda a mujeres víctimas de diferentes formas de violencia en comunidades priorizadas.
  • En coordinación con instituciones gubernamentales, municipalidades de Ciudad Delgado y Apopa, privadas y ONG´S según el interés y responsabilidad de cada institución en el sector.

Técnico psicosocial

Cruz Roja Salvadoreña - CR Suiza, CR Noruega, CR Italia y Comité Internacional de la Cruz Roja
Ciudad Delgado
07.2015 - 06.2018

Proyecto: “Promoviendo Oportunidades de Inclusión Social - OIS FASE 2 en el Distrito De Ciudad Delgado”.

  • Planificación, coordinación e implementación de acciones de apoyo psicosocial y Salud mental.
  • Centros Escolares Inclusivos y Protectores; atención clínica y familiar, procesos formativos en habilidades socio emocionales, habilidades para la vida, resolución de conflictos y prevención a la deserción escolar, promoción de acciones de Sana convivencia escolar, círculos de diálogo familiar, formación a docentes en mediación de conflictos y formación humana).
  • Programa familias fuertes en comunidades priorizadas del municipio de Ciudad delgado.
  • Atención psicológica - casos clínicos a nivel individual y familiar por riesgo de vulneración en comunidades.
  • Grupos de autoayuda dirigido a mujeres víctimas de violencia en comunidades priorizadas del municipio de Ciudad delgado.

Psicólogo comunitario

ASOCIACIÓN CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA - CECADE – AECID
09.2013 - 07.2015

Proyecto: Curricula Formativa en Salud Mental: “Yo Joven”

  • Planificación, coordinación e implementación de la curricula “YO joven” (Salud Mental y apoyo psicosocial - SMAPS a Nivel regional).
  • Atención en SMAPS a redes juveniles y comités de centros educativos priorizados.
  • Implementación de un programa de formación en valores y convivencia familiar.
  • Formación y conformación de comités escolares de protección de derechos.
  • Implementación de una agenda cultural y recreativa de juventudes para la convivencia pacífica y cultura de paz.
  • Todas estas acciones priorizadas en las 5 regiones de El salvador.

Psicólogo clínico

CLINICA “SANTISIMA TRINIDAD” DEL ARZOBISPADO DE SONSONATE
10.2012 - 06.2013
  • Atención clínica, diagnósticos e implementación de tratamientos a casos clínicos individual, familiar y terapia de grupo.
  • Así, como evaluaciones de orientación vocacional.

Psicólogo educativo y deportivo

FUNDACIÓN EDUCANDO A UN SALVADOREÑO (FESA)
10.2009 - 09.2012
  • Responsable del área de psicología realizando acciones estratégicas en las áreas: clínicas, educativa y psicodeportivas a nivel individual y grupal.
  • Implementación de programas en psicología deportiva con atletas de alto rendimiento.
  • Desarrollo de programas educativos a jóvenes becarios internos y externos pertenecientes a FESA, Atención psicosocial a madres, padres de familia y tutores responsables y evaluaciones de orientación vocacional.

Formación

Licenciatura - Psicología

Universidad de El Salvador
01.2003 - 12.2009

Postgrado: Diplomado - Género y Violencia de Género: Prevención e Intervención con Víctimas y Maltratadores

Universidad Tecnológica de El Salvador
06.2012 - 10.2012

Postgrado: Diplomado - Formulación y Evaluación de Proyectos para el Desarrollo Social

Universidad de El Salvador
05.2021 - 11.2021

Enfatiza tus habilidades clave

  • Confidencialidad y trato digno
  • Interés por el Aprendizaje
  • Orientación a objetivos
  • Organización y planificación
  • Dinámico
  • Trabajo En Equipo
  • Responsabilidad y compromiso
  • Mediador
  • Propositivo
  • Empatía y cordialidad
  • Coordinación de proyectos
  • Habilidades sociales

Idiomas

básico

Personalizado

Referencias Laborales:

Licda. Magali Coto, FUNDACIÓN PRO EDUCACIÓN DE EL SALVADOR, Condominio Feria rosa local B-121, San Salvador, 7786 0547, magali.coto@funpres.org.sv


Msc. Leticia Mendoza, CRUZ ROJA SALVADOREÑA, 17 Calle poniente, av. Henry Dunant, centro de Gobierno, San Salvador, 7542-1677, leticia.mendoza@cruzrojasal.org.sv


Licda. Doris Acosta de Rodríguez, Asociación Salvadoreña de Educación Alternativa Bambú, Colonia Jardines del Rey, Pasaje los Claveles, Polígono F, Casa 7, Santa Tecla, El Salvador, 7736-1124, dorisa.ro@gmail.com


Lic. Alexis Rivas, ASOCIACIÓN CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA - CECADE, Reparto Lisboa, casa #1, Calle El Algodón, San Salvador, 7695-4322, proyectos@cecade.org.sv


Referencias Personales:

Master. Cecilia Mancía, 7542-3266, Master: Elena Rivas, 7872-2688, Master: Gisela Turcios, 70212980

Cronología

Consultor: especialista en atención al Trauma

Asociación Salvadoreña de Educación Alternativa Bambú
09.2024 - 12.2024

Consultor: coordinador de campo

MINEDUCYT - Fundación Pro Educación De El Salvador - FEPADE
07.2024 - 10.2024

Consultor: coordinador de campo

MINEDUCYT - Fundación Pro Educación de El Salvador
06.2024 - 12.2024

Coordinador de proyecto

Cruz Roja Salvadoreña – Cruz Roja Española - Unión Europea
01.2024 - 04.2024

Consultor: psicólogo

MINEDUCYT-DGNME-UPTCT-N 01/2025 - "Academias Sabatinas Departamentales de Jóvenes Talentos"
03.2023 - 06.2025

Coordinador de proyecto

Cruz Roja Salvadoreña - CR Noruega - BFUNDS
01.2022 - 12.2023

Postgrado: Diplomado - Formulación y Evaluación de Proyectos para el Desarrollo Social

Universidad de El Salvador
05.2021 - 11.2021

Coordinador de proyecto

Cruz Roja Salvadoreña – Comité Internacional de la Cruz Roja
04.2021 - 12.2021

Coordinador de campo

Cruz Roja Salvadoreña - CR Suiza, CR Noruega, CR Italia y Comité Internacional de la Cruz Roja
07.2018 - 03.2021

Técnico psicosocial

Cruz Roja Salvadoreña - CR Suiza, CR Noruega, CR Italia y Comité Internacional de la Cruz Roja
07.2015 - 06.2018

Psicólogo comunitario

ASOCIACIÓN CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA - CECADE – AECID
09.2013 - 07.2015

Psicólogo clínico

CLINICA “SANTISIMA TRINIDAD” DEL ARZOBISPADO DE SONSONATE
10.2012 - 06.2013

Postgrado: Diplomado - Género y Violencia de Género: Prevención e Intervención con Víctimas y Maltratadores

Universidad Tecnológica de El Salvador
06.2012 - 10.2012

Psicólogo educativo y deportivo

FUNDACIÓN EDUCANDO A UN SALVADOREÑO (FESA)
10.2009 - 09.2012

Licenciatura - Psicología

Universidad de El Salvador
01.2003 - 12.2009
Fredy Nehemías Corrales González